Una de las cosas que siempre me ha complicado en el tiempo que llevo utilizando Linux ha sido el tema de la comprensión y el uso de tar en este post al igual que uno anterior que lo uso casi siempre voy a mostrar que están realmente no es tan complicado de utilizar y es cosa de aprenderse el significado de 9 comandos para manejarse decentemente
tar funciona (a nivel básico) con 2 grupos de opciones y una opción común para estos 2 grupos, el primer grupo (no necesariamente tiene que ser en este orden) es que es lo que queremos hacer con el archivo, crear un nuevo archivo, extraer un archivo existente o ver el contenido de un archivo existente
Para crear un nuevo archivo utilizamos la opción -c o – – create
Luego para extraer el contenido de un archivo comprimido tenemos que ejecutar la opción – x o –extract
Finalmente la tercera opción para este grupo de opciones es ver el contenido de un archivo comprimido y para esto se usa la opción -t o –list lo que nos mostrara el contenido del archivo comprimido
Luego una opción que siempre va es la -f o –file dónde vamos a especificar el nombre del archivo con el que vamos a trabajar (bastante obvio cierto)
Finalmente tenemos el segundo grupo de opciones que sería opcional y lo usaremos cuando queramos utilizar algún archivo tar comprimido que tenga algún tipo de compresión adicional pudiendo ser gzip bzip2 o xz, en la siguiente tabla se mostrará la opción correspondiente a cada uno de ellos ordenados de mejor compresión a peor compresión
Tipo de compresión | opción | calidad de la compresión |
xz | -J | *** |
bzip2 | -j | ** |
gzip | -z | * |
para una mejor administración se sugiere utilizar la extensión correcta al crear el archivo tar para poder usar la opción correcta al querer manipular el archivo en el futuro
Compresión | extensión |
xz | .tar.xz |
bzip2 | .tar.bz2 |
gzip | .tar.gz |
Para demostrar la diferencia en el tamaño de un archivo comprimido usando uno u otra opción de compresión ejecute tar con las 4 opciones (sin compresión, xz, bzip2, gzip) sobre el directorio var copiado a mi home.


con esto vemos la diferencia en cuanto a la reducción de tamaño, personalmente durante este ejercicio xz demoro mucho tiempo por lo que pretendo usar bzip2
Un punto importante es que a la hora de crear o extraer archivos tenemos que tener cuidado de no sobrescribir archivos existentes por eso siempre se recomienda que, al extraer un archivo comprimido usemos un directorio vació
y eso es todo sobre tar, como ven no es tan complicado como lo veía en mi mente
Ahora eso si, por cada método de compresión visto existe un comando especifico para su manipulación pero eso no lo veo necesario aprender ya que se logra el mismo resultado que con tar. pero si quieren ver una lista un poco más extensa pueden pasarse por este post