En esta entrada les mostraré de forma simple y rápida como lograr esta configuración
Debo reconocer que si bien había visto esta configuración antes, nunca me llamó la atención, hasta que en el trabajo en una situación específica donde le vi una utilidad. Aunque sigo con la misma visión, como dicen para gustos colores.
Si queremos solo probar como se vería podemos simplemente abrir una terminal y escribir la variable con su valor, a modo de ejemplo utilizaré los valores ‘%d/%m/%y %T’
HISTTIMEFORMAT='%d/%m/%y %T'
Al presionar enter, veremos como cambia nuestro historial de esto

a esto

Noten que en este caso no incluí un espacio al final de la variable, por lo que la fecha se junta con el comando, si lo incluyo ya se verá algo mejor

Podemos ir probando distintas configuraciones.
Para conocer todas las opciones disponibles, podemos leer el man 3 de strftime
man 3 strftime
e ir jugando y probando las configuraciones según nuestra necesidad y gustos.
Una vez que decidamos como estructurar nuestra fecha, y para evitar tener que ejecutar la variable cada vez utilizaremos el siguiente comando.
echo "export HISTTIMEFORMAT='%d/%m/%y %T '" >> /etc/profile
Y listo!
Siempre que consultemos nuestro historial tendremos los datos que configuramos previamente.
Existen otras variables que afectan al historial, quizás las coloque más adelante, puedes comentar si conoces alguna y te gustaría que hablé de ella.
De momento eso es todo! y tu que formato elegiste? te leo en los comentarios
Fuentes:
- https://linux.die.net/man/3/strftime
- https://56k.es/fanta/alternativas-modernas-y-coloridas-de-comandos-para-la-pantallita-negra/ (recomendado ver toda la serie, incluye varios programitas)